clic aquí para ver el collage
clic aquí para ver el álbum
En este blog podrás encontrar información sobre política, esta ciencia no es solo para adultos todos debemos saber que pasa diariamente en el mundo, y estar informados,ya que nos encontramos en un siglo donde las políticas están y se usan en todo.
domingo, 31 de julio de 2016
jueves, 14 de julio de 2016
RESULTADOS DE LAS ELECCIONES
De los resultados de las elecciones
Es el objetivo principal que persigue como
beneficio el candidato ya que este resultado de elecciones será el elemento
importante que definirá la presencia o ausencia de la persona que aspira una
dignidad para ejercerla. El resultado se considera como el objetivo principal
que persigue tanto al elector como al elegido para que le sea favorable y de
esta manera existe un contento general de quien ha sido el triunfador en las
elecciones.
El resultado de las elecciones debe
reflejar la voluntad del ciudadano votante, la que no debe de ser manipulada,
adulterada ni maniobrada de ninguna manera que no indique la voluntad del
votante. Los resultados de las elecciones se verifican inmediatamente después
que ha concluido el tiempo que se ha determinado previamente para el día de las
elecciones en el caso de las elecciones nacionales o seccionales y, para el
caso de las elecciones internas institucionales los resultados se verifican
inmediata mente de cuando se ha realizado la elección de todas las dignidades
de la directiva. Estos resultados de elecciones deben de ser proclamados
oficialmente por quien corresponda legalmente o normativamente y una vez proclamados
las personas elegidas o dignatarios deberán realizar la posesión de sus cargos
en una fecha determinada que ha sido ya indicada previamente o en ciertos casos
también como lo es comúnmente en caso le elecciones internas institucionales se
realiza la posesión inmediatamente después de terminada las elecciones.
Las diferentes dignidades
Existen diferentes dignidades a la que persona candidato aspira, cuya elección
puede ser de forma directa y personal y en otras ocasiones se trata de que la
elecciones eligen no solo a una persona candidato sino a todo un grupo. Es
decir por ejemplo con nuestro voto podemos elegir directamente a un candidato
presidente. Vicepresidente, vocales y otras dignidades con un solo voto en el momento
de la elección o en ciertas ocasiones se va realizando la elección del candidato
o de la dignidad uno por uno.
entre las dignidades que se pretenden
tenemos la más importante que es la elección del presidente de la república existen
también otra entidades como el vicepresidente los asambleísta el prefecto
provincial, el alcalde , concejales y vocales de las juntas parroquiales que
son dignidades que se denominan de elección popular. Estas dignidades son las
que permitirán a los elegidos ejercer sus funciones por un determinado tiempo
que ya ha sido establecido previamente.
Las dignidades según la normativa pueden
ser de reelección es decir que el candidato puede participar nuevamente e
inmediatamente al siguiente periodo o también que la normativa ya no le permita
participar nuevamente a la función que fue electo anteriormente.
LOS CANDIDATOS
Para hablar de elecciones también debemos hablar de los candidatos
se trata de que la persona que pretende obtener un determinado puesto
para ejercer una función debe de reunir ciertos requisitos y características
para poder estar presente como participante de una elección.
Esta presencia del candidato se establece
a través de una normativa el cual regirá para todo el tiempo en que el
candidato realiza su campaña política que incorpora además el resultado de las
elecciones. estamos indicando de que la persona candidato o candidata debe de
reunir como se indicó, requisitos de idoneidad de participación como por
ejemplo tener una determinada edad, vivir en un determinado lugar, ser socio de
una institución, así por ejemplo en nuestro caso como estudiantes si
pretendemos ser candidatos alguna dignidad en nuestro colegio sea para
una directiva de nuestro paralelo o de todo el colegio debemos estar
matriculados en la academia, contar con el respaldo de nuestros compañeros del
paralelo en el caso de una elección del grupo y estar en un determinado curso
lectivo para ser candidato general a la directiva estudiantil del plantel. Este
tipo de elecciones son muy diferentes a las elecciones que hemos indicado que
han convocado el consejo nacional provincial electoral, que son
instituciones del estado obligadas a realizar elecciones sea a nivel nacional
provincial o cantonal, según el caso.
EL VOTO
Es necesario analizar en que consiste EL VOTO es decir la intención
que tiene la persona que va ejercer el sufragio para beneficiar a un candidato
determinado.


Campañas electorales
También debemos analizar un aspecto de la política el tema de las
elecciones es decir el día que se considera como fundamental para que los
candidatos que han realizado sus diferentes actividades de propaganda o
proselitismo sean aceptados para que su persona sea la ideal para elegir el
voto de los ciudadanos.
El resultado de este evento del sufragio
es que permitirá obtener el puesto al que se ha pretendido siempre y cuando la obtención
del numero de votos sea suficiente y superior que el de los demás candidatos. La
elección del candidato por parte del votante se establece atravesó de la valoración
que se hace de la capacidad, valores moral, valores éticos, y otras características
de bien de quien participa como candidato que son los méritos que el votante analiza
para considerar que su voto beneficie al participante y así este podrá obtener
el casillero político al que espira.
En este caso se trata de las elecciones
que determinan un periodo de tiempo sobre el cual va ejercer sus funciones la
persona elegida. El día de las elecciones es una fecha fijada con anterioridad,
en la cual se considera el momento adecuado y propicio para que el elector
pueda acudir a ejercer su derecho al voto.
miércoles, 13 de julio de 2016
Falta de equidad
Hasta 18.000 dólares al mes pueden ganar, según costos en la ciudad de residencia.
En promedio, el sueldo mensual que gana el ex vicepresidente Lenín Moreno en su misión como Enviado Especial de la ONU sobre discapacidades sería el mismo que cobra un embajador o un funcionario con ese rango. Esto, según reveló a La Hora una fuente interna de la Cancillería.
Es increíble que en la crisis que se encuentra el pueblo ecuatoriano, tengan que invertirse cantidades exageradas en sueldos de autoridades gubernamentales; todos estas grandes inversiones de dinero deberían ser destinadas para la reactivación económica de las ciudades afectadas por el terremoto del 16 de abril del presente año, así como por orden del ejecutivo a través de su asamblea se dispuso que a todos los trabajadores con un mínimo de sueldo (1.000$) se les descontaría mensual y obligatoria mente un porcentaje para solventar la crisis de los damnificados del terremoto pero increíblemente es la clase mayoritaria a la que siempre tiene que descontarsele de su sueldo, cuando los burócratas que ganan exorbitantes cantidades de dinero tranquilamente pasan por alto y luego se pretende aplicar el termino ¨EQUIDAD¨, pues lamentablemente eso no existe en este país.
martes, 12 de julio de 2016
Nuestros conceptos políticos.
Cada persona y hablando en mi caso en la
edad juvenil tiene su propio concepto de lo que es la política.
Ese conocimiento es un aspecto de lo que a
lo largo de lo que se a leído uno se a instruido hace una valoración de todo lo
que le rodea.


Así el padre de familia se percata de que
las políticas aplicadas por la institución son orientadas a preparar al estudiante
para hacer de un buen ciudadano para la institución.
Nosotros decidimos


jueves, 7 de julio de 2016
La participación de jóvenes en la política
La visión política juvenil debe de ser en relación a la percepción
de la historia política de un determinado punto geográfico que se refiere
generalmente a un país.

también tenemos que valernos de los mensajes
de los diferentes actores de la política es decir los lideres o dirigentes de
importancia que emiten sus opiniones y criterios de cómo se maneja o debe manejarse
el estado social de derecho de nuestro país.
esta quehacer político es el que nos
va a enrumbar a tener conocimiento de las diferentes realidades de nuestro país
en sus diferentes latitudes geográficas, tomando en consideración sus culturas
su desarrollo el comercio las familias y toda una diversidad de elementos que constituyen
nuestro estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)